Simposio «El trabajo en el sector cultural en tiempos de (pos)pandemia en Argentina y Chile»

«Los últimos dos años han hecho visible en la escena pública la compleja realidad laboral de los campos culturales. Varios trabajos publicados durante lo que lleva la pandemia han advertido que, pese a que el sector cultural y creativo ocupa un lugar destacado en las retóricas oficiales en torno al trabajo del siglo XXI, éste […]
Simposio «Transiciones entre educación – trabajo en América Latina: resultados de investigación sobre políticas orientadas a la inclusión social de las juventudes»

«El paso de las personas desde el sistema educativo al mundo del trabajo representa un hito fundamental en el curso de vida de las personas y contribuye de forma importante a los procesos de emancipación y desarrollo de la autonomía de las juventudes. Al tiempo que representa un proceso fundamental en las tendencias hacia el […]
Simposio «Déficit de Protección social: de la violencia familiar A la violencia laboral»

«Este simposio tiene por objetivo debatir en relación a la falta de políticas públicas de protección social, en el mercado de trabajo, de los países latinoamericanos, generan una tensión en las mujeres que las impulsan a insertarse a mercado de trabajo precarios para salir de entornos familiares de violencias. Esto es especialmente crítico, en los […]
Simposio «Trabajo/ocio ¿qué hacemos?»

«En este simposio pretendemos discutir las relaciones que adquiere la relación trabajo-ocio, convocando a disciplinas que parecen separadas, pero que están unidas por la necesidad de dar cuenta de un objeto de estudio fundamental. Hemos invitado a colegas de México y Brasil para compartir experiencias en ambos campos. Desde los estudios del trabajo consideramos que […]
Simposio «Educación y formación de trabajadoras y trabajadores de América Latina: grupos en desventaja relativa, desigualdades de género y aprendizajes sociales»

La crisis inédita de la pandemia agudizó las desigualdades ya existentes entre las/los trabajadores por la caída en la actividad en muchas ramas productivas y el aumento del desempleo, la precariedad y la informalidad que provoca mayores niveles de exclusión de la población. El crecimiento del teletrabajo y la presencialidad recortada generan nuevas diferencias entre […]
Simposio «Autoridad en el trabajo en organizaciones: vigencia, transformaciones y tensiones»

«Este simposio da cuenta de tres años de trabajo dentro del Núcleo Milenio Autoridad y Asimetrías de Poder (Numaap) en Chile, particularmente en torno a la pregunta sobre las transformaciones, tensiones y dinámicas en el ejercicio de la Autoridad en el mundo del trabajo. Las ponencias integran trabajo teórico y empírico en torno a una […]
Simposio «Procesos de feminización y masculinización de ocupaciones. Miradas desde México»

«El objetivo del simposio es entablar un diálogo conceptual en torno a las nociones de feminización y masculinización en diversas ocupaciones, a partir de investigaciones empíricas y reflexiones teóricas relevantes para los estudios del trabajo desde una perspectiva de género en América Latina. El concepto de feminización puede referirse a la participación en los mercados […]
Simposio «Proyectos colaborativos de ciencia de datos para el estudio del mundo del trabajo. Repositorio de Estadísticas Sindicales y Fábrica de Datos Laborales»

El capitalismo contemporáneo se encuentra en un periodo marcado por un acelerado cambio tecnológico donde los datos y la información juegan un rol crítico para la toma de decisiones y la planificación estratégica de los actores sociales y el Estado. En este contexto, el proyecto “Repositorio de Estadísticas Sindicales” es un esfuerzo por recopilar, ordenar […]
Simposio «Os novos caminhos da reforma trabalhista favorável aos trabalhadores na América Latina»

As promessas não cumpridas dos defensores das reformas laborais, liberalizantes, aprovadas e em andamento em diversos países da América Latina, analisadas por pesquisadores e centros de pesquisa que integram o GT Reformas Trabalhista na América Latina: aproximações e diálogo do CLACSO. Contribuindo para os rumos das reformas trabalhistas favoráveis aos trabalhadores, em vários países da […]
Simposio «El trabajo agrario: escenarios actuales y desafíos futuros»

«Los trabajadores asalariados de la agricultura experimentan a través de las últimas décadas en el marco de la globalización agroalimentaria y de la reestructuración agraria una agudización de la precariedad laboral y la vulnerabilidad social. La precariedad laboral afecta de forma generalizada a los jornaleros agrícolas y en particular a los trabajadores migrantes. La restricción […]