/ALAST CHILE 22

Simposio «Procesos de feminización y masculinización de ocupaciones. Miradas desde México»

«El objetivo del simposio es entablar un diálogo conceptual en torno a las nociones de feminización y masculinización en diversas ocupaciones, a partir de investigaciones empíricas y reflexiones teóricas relevantes para los estudios del trabajo desde una perspectiva de género en América Latina. El concepto de feminización puede referirse a la participación en los mercados laborales asociada con momentos de expansión en los que las mujeres actúan como reserva de fuerza de trabajo (Caraway, 2005; de Oliveira & Ariza, 2000a; Standing, 1999; Shah et al., 1994), a procesos de precarización laboral y deterioro de salarios, donde las mujeres representan mano de obra barata que tiende a desplazar a los trabajadores masculinos (Caraway, 2005; de Oliveira & Ariza, 2000a; Standing, 1999; Shah et al., 1994), al crecimiento de ocupaciones que constituyen continuidad de los roles de cuidado ejercidos por las mujeres (Pérez Sáinz, 2016; Morini, 2007), o a la incursión de mujeres en ocupaciones típicamente masculinas (Acker, 1990; Shah et al., 1994). Análisis recientes enfatizan que las mujeres están acudiendo masivamente a los mercados de trabajo en el marco del retraimiento de las instituciones de protección laboral, por lo que acceden a empleos precarios (Cacouault-Bitaud, 2001; Pérez Sáinz, 2016; Pedrero, 2018; de Oliveira & Ariza, 2000b). Adicionalmente, existe una discrepancia en el plano cultural: se considera que la incursión de las mujeres en el trabajo productivo es un elemento de empoderamiento, y al mismo tiempo se constata una tendencia a la devaluación social de las ocupaciones desempeñadas por mujeres (Acker, 1990).

En el simposio se pretende avanzar hacia la comprensión de los elementos que están promoviendo la incorporación creciente de mujeres en espacios laborales hasta el momento dominadas por hombres y de hombres en ocupaciones hasta el momento consideradas femeninas. La discusión es relevante en tanto es posible observar una creciente presencia femenina en sectores como la construcción (tanto en ocupaciones profesionales como obreras) o la agroindustria de exportación, así como la creciente presencia masculina en ocupaciones feminizadas como la industria maquiladora de exportación o los servicios que implican habilidades soft asociadas con lo femenino. De convertirse en permanentes, estas tendencias pueden impactar en varios niveles: a nivel macrosocial en la conformación de mercados laborales menos segregados por género y por ende menos desiguales, a nivel intermedio, en cambios en las percepciones de empleadores y organizaciones sobre la fuerza de trabajo adecuada en diversos sectores, y a nivel micro en las relaciones de género y laborales en los mismos espacios de trabajo, así como a nivel subjetivo, en las percepciones de género y de las normas sociales que los rigen. Analizar estos posibles efectos es clave, no solamente para la igualdad de género sino también para el estudio de las transformaciones en los mercados de trabajo que son producto de cambios tecnológicos, económicos, culturales y políticos en la región y en México en particular.»