Simposio «Los estudios sobre trabajo y economia informal en America Latina: herencia y actualidad del debate»

«El análisis del trabajo desde la perspectiva de la informalidad se originó en el estudio de Keith Hart en Ghana (1971), y pronto fue incorporado por la OIT, con la Misión Kenia, en 1972. A partir de entonces, ganó proyección mundial y relevancia en las agendas de investigación y políticas públicas sobre trabajo, empleo e […]
Simposio «Los nuevos modelos productivos y su impacto sobre las condiciones objetivas y subjetivas del trabajo: desafíos para la Sociología del trabajo en Américas Latina”

En este simposio se analiza y discute sobre el desarrollo de los denominados nuevos modelos productivos en América Latina, considerando el modo en que las nuevas formas de gestión flexible se han ido asentando desde fines de los años 90 y comienzos de este nuevo milenio en distintos países de la región. A partir del […]
Simposio «Capitalismo de plataforma y Trabajo: metodologías y nuevas posibilidades de investigación»

«Después de varias décadas de debate sobre las implicaciones de la Revolución Informacional en el mundo del trabajo, las actuales transformaciones en las formas de producción, organización del trabajo y relaciones laborales, han fomentado la investigación sobre las nuevas modalidades de trabajo, empleo y generación de ingresos en el capitalismo digital. En el Siglo XXI, […]