/ALAST CHILE 22

Simposio «Los nuevos modelos productivos y su impacto sobre las condiciones objetivas y subjetivas del trabajo: desafíos para la Sociología del trabajo en Américas Latina”

En este simposio se analiza y discute sobre el desarrollo de los denominados nuevos modelos productivos en América Latina, considerando el modo en que las nuevas formas de gestión flexible se han ido asentando desde fines de los años 90 y comienzos de este nuevo milenio en distintos países de la región. A partir del análisis de casos de diversos escenarios laborales e industrias, en países como México, Chile, Argentina y Brasil, que han liderado procesos de reconversión productiva de la región, se busca contribuir al análisis de este proceso considerando tres ejes que relevan la importancia y pertinencia de la sociología del trabajo en su discusión. El primero de ellos, dice relación con los límites y las crisis de la organización científica del trabajo, consistente en la división técnica del trabajo en tareas (descripta por Adam Smith en el XVIII) y que en el siglo XIX e inicios del siglo XX adiciona la división social del trabajo (entre concepción y ejecución), y que se construyó empíricamente buscando la eliminación de los tiempos muertos a través del estudio de tiempos y movimientos. Se trata de un modo de organización productiva basada en el trabajo individualizado sometido al control de los supervisores estimulando la productividad con la remuneración según el rendimiento, estandarizando las materias primas, los medios de producción y la fuerza de trabajo, seleccionando el personal por un sistema de descarte para quienes no reunían las características antropométricas solicitadas. El segundo, refiere a la heterogeneidad de los modelos denominados flexibles (Lean, Toyotismo, Modelos de plataformas, etc.) que han participado de los procesos de reconversión productiva en la región, los cuales siguen trayectos diversos, establecen configuraciones socio-productivas específicas y establecen múltiples modalidades de ruptura y continuidad con las formas previas de racionalización del trabajo y organización productiva, todo ello en directa relación con las particularidades de los sectores económicos en que se implementan. Y, por último, el tercer eje, considera las particularidades que adquieren estas nuevas formas de gestión, considerando las características sociopolíticas, institucionales y culturales específicas de los distintos contextos nacionales, culturas empresariales, desarrollo histórico de los países y las particularidades de cada rubro y sector industrial o de servicios.