«Presentaciones de libro de Enrique de la Garza Toledo «»Raniero Panzieri, orígenes del obrerismo Italiano»» (2021) (por Juan Carlos Celis) y de libro Paulo Keller «»Cultura do trabalho fabril»» (2019)( por Paulo Keller) «

Presentaciones de libros de Julio César Neffa «Modos de desarrollo, procesos de trabajo y riesgos psicosociales en el trabajo» (2021) y «La participación de los trabajadores en la gestión de las empresas» (2021) (por Julio César Neffa)

Presentación de libro de Sadi Dal Rosso, Ana Claudia Moreira Cardoso, Cássio da Silva Calvete, José Dari Krein, (organizadores) «O Futuro é a Redução da Jornada de Trabalho» (2022) por José Dari Krein

«Presentaciones de Podcast de Fernanda Pagura, Andrea Delfino, Julieta Alvarez Arcaya, Nicolás Vasallo, Lucía Marioni, Sacha Lione, Paulina Claussen, Luisina Logiodice, Micaela Monti y Maria Florencia Rey «»Desigualdades de género y mundo de trabajo»» (2022) (por Andrea Delfino y Maria Florencia Rey) y del libro de Samuel Peredo Cuentas y Luis Fernando Castro López «»¿Quien manda en la empresa capitalista? Lucha por el control del proceso de trabajo en una hidroeléctrica en Bolivia (1967-2007)»» (2021) (por Tania Aillon) «

Presentaciones de documental de Claudio Araya «Angelina Duval: el cabaret del cobre» (2021) (por Marcelo Balboa) y audiovisual de Paula Vidal Molina y Rodrigo Silva González «Trabajo en el Neoliberalismo: Chile Precarizado» (2022) (por Paula Vidal Molina y Rodrigo Silva González)

«Presentaciones de libros de Helena Hirata, Pascale Molinier, Aurelie Dammame. Miriam Wlosko (Ed) «»“El trabajo: entre lo público, lo privado y lo íntimo. Comparaciones y desafíos internacionales del cuidado” (2021) (por Miriam Wlosko y Helena Hirata; Eleonor Faur) y de Enrique de la Garza y Marcela Hernández «»Configuraciones productivas y circulatorias en los servicios y trabajo no clásico (2020) (por Marcela Hernández)»

«Presentaciones de libros de Nadya Araujo Guimaraes & Helena Hirata (comps.) «»El cuidado en América Latina»» (2020)(por Natacha Borgeaud Garciandia); «»Care and Care Workers. A Latin American Perspective»» (2021) (por Angelo Soares) y «»O Gênero do Cuidado. Desigualdades, Significaçoes e Identidades (2020) (por Bila Sorj) «
